Programción del 23 al 29 de enero

Puedes encontrar nuestras transmisiones y otras actividades en el facebook de 3 museos.
https://www.facebook.com/3museos.
Programación Semanal
17:00 Programa
El Barrio, Arte e Historia (Retransmisión)
El corredor del arte, sus historias.
A cargo de Dolores Martínez y Julia Carlín
10:00- Conferencia
Día mundial de la cultura africana y afrodescendiente
Mujeres africanas y afrodescendientes en México.
A cargo de la Dra. María Elisa Velázquez Gutiérrez.
12:00- Conferencia
Día mundial de la cultura africana y afrodescendiente
Población afrodescendiente en el noreste de México: Trabajos, fuentes, y casos históricos
A cargo del Dr. Cristóbal López Carrera
17:00 Programa
El Barrio, Arte e Historia (Retransmisión)
La música, latido del corazón de una ciudad
A cargo de Dolores Martínez y Julia Carlín
17:00 Programa
El Barrio, Arte e Historia (Retransmisión)
MUNE, 15 años enalteciendo a una región
A cargo de Dolores Martínez y Julia Carlín
17:00 Programa
El Barrio, Arte e Historia (Retransmisión)
Qué bonito es volar, leyendas y magia
A cargo de Dolores Martínez y Julia Carlín
10:00- Cápsula
Día internacional del conservador restaurador.
Restauración del mosaico plumario (San Pedro).
17:00 Programa
El Barrio, Arte e Historia (Retransmisión)
Mina, Joya de Nuevo León
A cargo de Dolores Martínez y Julia Carlín.
17:00 Club de lectura
Intervención Francesa y Segundo Imperio.
Para mexicanizar el Segundo Imperio.
A cargo de la Dra. Erika Gabriela Pani Bano
17:00 –CWBM 2022.
Construcciones mayas del universo.
Alfredo Barrera Rubio Elda Vanya Valdovinos Rojas.
La cueva de Aktún Ceh (la cueva del Venado), una historia de venados.
Ricardo Aldair Alva Hernández.
Ciclos de vida y muerte: El nacimiento del dios del maíz en la iconografía del periodo Clásico.
Ethan Arbil Buendía Sánchez.
Los héroes celestes y el dios del maíz entre los mayas del periodo clásico.
Alfredo Edilberto Barrera Rubio.
El Palacio de los Pilares de Kuluba, secuencia constructiva.
Josep Ligorred Perramón y Eduardo Manuel Puga Salazar.
El Kots´ Pop de Kabah, un edificio palaciego dedicado a los señores de las montañas.