El Museo de Historia Mexicana y la Colección FEMSA buscan crear un espacio de conexión y reflexión en torno al arte contemporáneo, destacando la importancia del diálogo entre los múltiples lenguajes del arte y la historia social, cultural y fabril de nuestra ciudad.
Es en este contexto que ambas instituciones suman esfuerzos para presentar en el marco del evento Las Artes Monterrey, la exhibición de una instalación de arte contemporáneo en las salas permanentes del museo.

Esta participación les posiciona en el intenso circuito de actividades que hay en la ciudad de Monterrey durante febrero, específicamente un fin de semana antes de la feria internacional de arte contemporáneo en la Ciudad de México, ZONAMACO.
Desde los aparatos electrodomésticos hasta las tazas medio llenas, la reconstrucción de esta cocina de los años 50 es un atisbo preciso a un pasado onírico. Influenciado por su formación en arquitectura, el artista creó una pieza prácticamente habitable, una reproducción fiel de un espacio dentro de su memoria, en donde cada detalle abre la puerta a interpretaciones sobre el lugar en sí mismo.
Los platos sobre la mesa, la tetera sobre la estufa e incluso el acomodo de las sillas, hacen de la pieza una suerte de toma fotográfica de un momento en la vida cotidiana de una familia que habita ese espacio. Más allá de la fidelidad con la que la pieza se construyó, Gattás permite acceder a los recuerdos de la memoria de quien observa, quizás desde la nostalgia, pero también con curiosidad.
